Hablar de inteligencia de negocios en Excel y Power BI es una delicia de tema. Especialmente para muchos apasionados del análisis empresarial, el análisis de los datos y todo aquello que tenga que ver con negocios. A pesar de que el título de este post se refiera a la toma de decisiones empresariales relacionadas a Excel y Power BI, realmente hablaremos más de lo que es Power Bi, entre otros temas interesantes.
Cabe mencionar que al final de este post vamos a dejar referencia desde la cual encontrarás un curso completo sobre Power BI. Para adquirir el curso, deberás hacer un pequeña inversión. De la misma manera, si deseas conseguir el libro en físico. Por algunas paginas he visto el libro en PDF, pero no es nuestro propósito compartir contenido de tercer de esta forma.
Teniendo claro todo lo anterior, te invito a que prestes atención en cada uno de los puntos que te vamos a compartir sobre este interesante tema. Comencemos.
Qué es Power BI
Power BI de Microsoft es una aplicación corporativa de análisis y visualización de datos. Permite a los usuarios crear informes y visualizaciones dinámicas conectándose a una amplia gama de fuentes de datos, desde bases de datos a aplicaciones en la nube o archivos locales.
Los usuarios de Power BI pueden generar informes personalizados con una gran variedad de gráficos y visualizaciones, incluyendo:
- Tablas
- Gráficos de barras
- Gráficos circulares
- Mapas
- Mucho más.
Además, se pueden generar cuadros de mando personalizados que mezclan varios informes y visualizaciones para proporcionar una visión general en tiempo real de los datos de la empresa.
Asimismo, Power BI incluye amplias funciones de modelado y análisis de datos, como la posibilidad de definir mediciones personalizadas, vincular conjuntos de datos y aprovechar la inteligencia artificial (IA) y las herramientas analíticas de aprendizaje automático para descubrir perspectivas y patrones en los datos. Además, se conecta sin esfuerzo con otros productos de Microsoft, como Excel y Azure, para ofrecer una experiencia holística de análisis de datos.
Por qué usar Power BI y no Excel
Aunque Excel es una herramienta de análisis de datos y generación de informes extremadamente sofisticada, Power BI ofrece algunas ventajas significativas sobre Excel:
Escalabilidad y rendimiento
La capacidad de manejo de datos de Excel es limitada, y la velocidad disminuye drásticamente cuando se trabaja con conjuntos de datos enormes. En cambio, Power BI está específicamente pensado para manejar conjuntos de datos masivos y ofrece una experiencia de usuario más fluida y escalable.
Visualizaciones interactivas
Tiene una gran cantidad de visualizaciones interactivas, como gráficos, mapas y tablas dinámicas, que permiten a los usuarios analizar los datos de una manera más atractiva y natural. Varias de estas visualizaciones también están disponibles en Excel, pero no son tan complejas como las de Power BI.
Conectividad de datos
Permite a los usuarios conectarse a una amplia gama de fuentes de datos, desde bases de datos a servicios en la nube o archivos locales, lo que lo hace más adaptable a las necesidades de la empresa. Excel también puede vincularse a datos, pero no es tan potente como Power BI.
Colaboración y uso compartido
Power BI permite a los usuarios compartir informes y visualizaciones con otros usuarios, lo que facilita la colaboración empresarial y la toma de decisiones basadas en datos. Excel también incluye herramientas de colaboración, aunque no son tan sofisticadas como las de Power BI.
En resumen, Power BI es una aplicación de análisis de datos y generación de informes más potente y escalable que Excel. Es más adecuado para las necesidades de análisis de datos de la empresa, ya que proporciona una amplia gama de visualizaciones interactivas, capacidades de conectividad de datos y funciones de colaboración y uso compartido.
A continuación, responderemos algunas preguntas que parecen no tener relación con el tema, sin embargo, van de la mano con el uso de la inteligencia de los negocios en Excel y Power Bi.
Cómo conectar a un libro de Excel
Conectarse a un libro de Excel desde Power BI es un proceso sencillo. Estos son los pasos generales para seguir:
- Abra Power BI Desktop y seleccione “Obtener datos” en la pestaña Inicio de la cinta.
- En la ventana “Obtener datos”, seleccione “Excel” en la lista de fuentes de datos disponibles.
- En la sección “Archivo”, seleccione “Desde libro” si el libro de Excel está almacenado localmente, o “Desde OneDrive” si el libro está almacenado en la nube.
- Busque la ubicación del libro de Excel y selecciónelo.
- En la ventana “Navegador” que aparece, seleccione la hoja de cálculo o el rango con nombre que contiene los datos que desea utilizar en Power BI.
- Haga clic en “Cargar” para importar los datos a Power BI.
Una vez cargados los datos, puede empezar a crear sus informes y visualizaciones en Power BI.
Vale la pena señalar que Power BI le permite conectarse a varias hojas de cálculo y rangos con nombre dentro del mismo libro de Excel, y también a varios libros de Excel al mismo tiempo. Esto puede ser útil si necesita combinar datos de múltiples fuentes para su análisis.
Qué es Business Intelligence para Excel
Business Intelligence (BI) para Excel se refiere al uso de Microsoft Excel como plataforma para realizar análisis avanzados de datos, modelado y generación de informes. Con las herramientas de BI integradas en Excel, los usuarios pueden crear potentes informes, cuadros de mando y visualizaciones para conocer mejor sus datos empresariales.
BI para Excel incluye varias funciones y herramientas que permiten a los usuarios analizar y visualizar grandes conjuntos de datos de forma significativa. Entre ellas se incluyen
Power Query
Permite a los usuarios conectarse a varias fuentes de datos y transformar, limpiar y remodelar los datos antes de introducirlos en Excel. Ayuda a agilizar el proceso de limpieza de datos y permite a los usuarios traer datos de múltiples fuentes.
Power Pivot
Constituye una sólida herramienta de modelado y análisis de datos que permite a los usuarios diseñar columnas y medidas calculadas, así como analizar grandes conjuntos de datos con un rendimiento excelente.
Power View
El programa es una herramienta de visualización de datos que permite a los usuarios crear cuadros de mando e informes interactivos, así como examinar datos mediante gráficos, mapas y tablas.
Power Map
Los usuarios pueden utilizar esta aplicación para construir mapas interactivos en 3D de sus datos, lo que ayuda a la visualización de datos geográficos.
En general, BI para Excel permite a los usuarios examinar, modelar y elaborar informes sobre los datos de su empresa. Esto permite a los usuarios tomar decisiones basadas en datos y obtener perspectivas que antes eran imposibles de conseguir con las herramientas tradicionales de Excel.
Finalmente, te dejamos un interesante curso de pago sobre este interesante tema. De igual manera, si así lo deseas analizar si comprar o no el libro desde Amazon.
También hablamos más sobre Power BI en nuestra página. Dé clic si desea ir a ver.