Skip to content

Todo sobre la Topología de Red en Estrella conoce los componentes y tendencias

25 junio, 2023

Se utilizan distintas topologías en las redes informáticas para conectar dispositivos y facilitar la comunicación. La topología en estrella es una de las más conocidas. Hoy en este domingo, repasaremos la topología de red en estrella en detalle, incluyendo sus ventajas e inconvenientes, así como sus usos en las redes modernas.

¿Que es la topologia de red en estrella?

Se conoce como topología de red en estrella un diseño de red en el que todos los dispositivos están conectados a un dispositivo central conocido como conmutador o concentrador.

Cada dispositivo de esta configuración tiene una conexión dedicada al dispositivo central, lo que da lugar a una disposición en estrella. Este dispositivo central actúa como concentrador de comunicaciones, permitiendo el envío de datos entre los dispositivos conectados a él.

Componentes de una red en estrella

Una red en estrella típica consta de los siguientes componentes:

  • Conmutador central/Hub: Este dispositivo sirve como punto central de conexión y gestiona el flujo de datos entre dispositivos.
  • Nodos/Dispositivos: Son los dispositivos individuales como ordenadores, impresoras o servidores que están conectados al switch/hub central.
  • Cables: Para establecer las conexiones entre el switch/hub central y los dispositivos se utilizan cables Ethernet o conexiones inalámbricas.

Ventajas de la topología de red en estrella

La topología de red en estrella tiene varias ventajas:

  • Fácil de gestionar: Como cada dispositivo está conectado directamente al switch/hub central, la disposición centralizada simplifica la gestión de la red. Esto mejora la eficacia de las tareas de solución de problemas y mantenimiento.
  • Aislamiento de fallos: Cuando falla un cable o un dispositivo, sólo se interrumpe la conexión afectada, mientras que los demás dispositivos no se ven afectados.
  • Escalabilidad: Añadir y eliminar dispositivos en una red en estrella es sencillo porque no afecta a toda la red. Esta escalabilidad permite una flexibilidad de expansión de la red.
  • Rendimiento mejorado: La conexión dedicada entre cada dispositivo y el conmutador/hub central evita que se comparta el ancho de banda, lo que se traduce en un mejor rendimiento de la red.

Inconvenientes de la topología de red en estrella

A pesar de sus ventajas, la topología de red en estrella presenta importantes desventajas:

  • Dependencia de un dispositivo central: El switch/hub central es responsable de toda la red. Si falla, la red queda inoperativa.
  • Coste: Una red en estrella puede ser costosa de configurar, especialmente si hay que enlazar varios dispositivos al conmutador/hub central.
  • Longitud de cable limitada: El largo de los cables que conectan los dispositivos al switch/hub central es limitado. Esto puede causar problemas en redes a gran escala.

Usos de la topología de red en estrella

La topología de red en estrella se utiliza en diversos sectores, entre ellos:

  • Redes domésticas: Son muchas las redes domésticas que utilizan una topología en estrella para conectar dispositivos como ordenadores, teléfonos móviles, televisores inteligentes y consolas de videojuegos a un router central.
  • Empresas y oficinas: En los lugares de trabajo y las empresas se utilizan mucho las redes en estrella, que permiten conectar varios dispositivos a un servidor central o a una infraestructura de red.
  • Telecomunicaciones: A menudo, las redes de telecomunicaciones utilizan la topología en estrella para permitir una comunicación fiable y eficiente entre nodos.

Cómo crear una red en estrella

Siga estos pasos para crear una red en estrella:

  1. Elija un conmutador o concentrador central que satisfaga las necesidades de su red.
  2. Utilice los cables o conexiones inalámbricas adecuados para conectar cada dispositivo al conmutador o concentrador central.
  3. Configure los ajustes de red en los dispositivos y en el conmutador o concentrador central.
  4. Comprueba las conexiones y asegúrate de que todos los dispositivos interactúan correctamente.
Puedes leer también:  Técnico en Informática - Funciones, Competencias y el Salario

Resolución de problemas comunes de las redes en estrella

Cuando se trabaja con una red en estrella pueden surgir algunos problemas comunes:

  • Fallos en los cables: Examine los cables en busca de conexiones sueltas o daños. Para restablecer la conectividad, sustituya los cables defectuosos.
  • Fallo de un conmutador o un concentrador: Solucione los problemas o sustituya el conmutador/hub central si deja de funcionar para restablecer la conectividad de la red.
  • Congestión en la red: Considere la posibilidad de actualizar el conmutador/hub central o de adoptar medidas de calidad de servicio (QoS) en circunstancias de tráfico de red importante.

Consideraciones sobre la seguridad en las redes en estrella

Aplique las siguientes medidas para garantizar la seguridad de una red en estrella:

  • Active el control de acceso a la red: Implemente medidas de autenticación para controlar el acceso a la red.
  • Utilice la encriptación: Cifrar el tráfico de red protege los datos sensibles.
  • Actualice periódicamente: Actualice el conmutador/hub central y los dispositivos con las correcciones de seguridad más recientes.
  • Seguridad mediante cortafuegos: Utilice cortafuegos para supervisar y filtrar el tráfico de red, tanto entrante como saliente.

Escalabilidad y expansión de la red en estrella

Con la topología de red en estrella, el escalado y la ampliación resultan sencillos. Basta con conectar nuevos dispositivos al switch/hub central de una red en estrella existente. El procedimiento para eliminar dispositivos es idéntico. Debido a su adaptabilidad, las redes en estrella son útiles tanto para redes locales como a gran escala.

En comparación con otras topologías de red

En comparación con otras topologías como bus, anillo o malla, la arquitectura de red en estrella destaca por su sencillez de gestión, aislamiento de fallos y escalabilidad. Sin embargo, tiene el problema de depender de un dispositivo central.

Tendencias de la topología de red en estrella en el futuro

A medida que avance la tecnología, es probable que las redes en estrella cambien para adaptarse a las crecientes exigencias de las redes modernas.

Algunas áreas en las que la topología de red en estrella puede experimentar un crecimiento futuro son la integración de dispositivos del Internet de las cosas (IoT), la mejora de la seguridad de la red y una mayor capacidad de ancho de banda.

Por último, la topología de red en estrella ofrece una configuración de red estable y fácil de gestionar. Su arquitectura centralizada ofrece ventajas como el aislamiento de fallos, la escalabilidad y un mayor rendimiento.

Ahora bien, hay que tener en cuenta la dependencia del dispositivo central y los gastos asociados. Las redes en estrella se utilizan en diversas situaciones, como hogares, oficinas y redes de telecomunicaciones.

A la hora de construir redes en estrella, los administradores de red pueden tomar decisiones con conocimiento de causa si comprenden sus componentes, ventajas y limitaciones.