¿Alguna vez has experimentado una conexión a internet lenta en tu computadora Windows? ¡Es frustrante! Pero no te preocupes, ¡hay soluciones para mejorar la velocidad de internet en tu dispositivo!

Cabe mencionar que la baja velocidad de Internet es uno de los problemas más graves a los que se enfrentan los usuarios de Windows. Puede afectar a la productividad, los juegos en línea, el streaming y la experiencia en línea en general.

Afortunadamente, existen varios métodos para aumentar la velocidad de Internet en Windows. Aquí te presento algunas de las maneras disponibles para conseguirlos. Si conoces algún otro consejo, tienes el poder y la libertad de dejar tu aporte.

Entendiendo Cómo Mejorar la Velocidad de Internet

Antes de sumergirnos en los consejos y trucos, es esencial entender la velocidad de internet y su terminología. La velocidad de Internet se mide en megabits por segundo (Mbps) y se refiere a la velocidad a la que se transfieren los datos entre tu dispositivo e Internet.

Cuanto mayor sea el Mbps, mayor será la velocidad de Internet. Por su lado, el Ping es otro factor importante que afecta a la velocidad de internet. Este mide el tiempo que tarda tu dispositivo en enviar y recibir datos.

Teniendo claro este concepto, ahora sí, conozcamos todo los mejores consejos para aprender a cómo mejorar la velocidad de Internet en Windows.

1. Compruebe su velocidad de Internet

El primer paso para mejorar tu velocidad de Internet es comprobar tu velocidad actual. Puedes utilizar herramientas online como Speedtest.net o Fast.com para medir tu velocidad. Te dará una idea de cuánto necesitas mejorar.

2. Actualiza tu Windows

Mantener Windows actualizado es esencial para un rendimiento óptimo, incluida la velocidad de Internet. Microsoft publica periódicamente actualizaciones que corrigen errores, mejoran la seguridad y aumentan el rendimiento. Para actualizar tu Windows, ve a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones.

3. Utilice una conexión por cable

Las conexiones inalámbricas son cómodas, pero suelen ser más lentas que las conexiones por cable. Si es posible, utiliza un cable Ethernet para conectar tu dispositivo directamente al router. Mejorará tu velocidad de Internet y reducirá la latencia.

4. Borra la caché de tu navegador

Los navegadores almacenan datos temporales como cookies y caché para acelerar la navegación. Sin embargo, con el tiempo, estos datos pueden acumularse y ralentizar la velocidad de Internet. Borra la caché de tu navegador con regularidad para mejorar la velocidad de Internet. Puedes hacerlo yendo a la configuración de tu navegador y seleccionando “Borrar datos de navegación.”

5. Desactiva las aplicaciones en segundo plano

Las aplicaciones en segundo plano pueden consumir ancho de banda y ralentizar la velocidad de Internet. Desactiva las apps de fondo innecesarias yendo a Ajustes > Privacidad > Apps de fondo y desactivando las apps que no necesites.

6. Desactiva las actualizaciones automáticas

Las actualizaciones automáticas de aplicaciones y Windows pueden ralentizar la velocidad de Internet. Puedes desactivar las actualizaciones automáticas de Windows yendo a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Opciones avanzadas > Elegir cómo se entregan las actualizaciones > Desactivar “Actualizaciones desde más de un lugar”.

7. Utilice un programa antivirus fiable

El malware y los virus también pueden ralentizar la velocidad de Internet al consumir ancho de banda. Utiliza un programa antivirus fiable y mantenlo actualizado para proteger tu dispositivo de malware y virus.

8. Desactiva el Firewall de Windows

Tu Firewall de Windows también puede ralentizar tu velocidad de Internet. Si utilizas un programa antivirus de terceros, puedes desactivar el Firewall de Windows yendo a Panel de control > Sistema y seguridad > Firewall de Windows > Activar o desactivar el Firewall de Windows > Desactivar el Firewall de Windows.

9. Habilitar la Calidad de Servicio (QoS)

La Calidad de Servicio (QoS) es una característica que le permite priorizar el tráfico de Internet. Puedes habilitar QoS yendo a Configuración > Red e Internet > Wi-Fi > Administrar redes conocidas > Selecciona tu red > Propiedades > Establecer como conexión medida > Activa “Establecer como conexión medida.”

10. Desactivar las actualizaciones Peer-to-Peer

Gracias a las actualizaciones Peer-to-Peer (P2P), tu dispositivo Windows puede descargar actualizaciones de otros dispositivos de tu red. Aunque esto puede ser útil, también puede ralentizar la velocidad de Internet.

Desactiva las actualizaciones P2P yendo a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Opciones avanzadas > Elegir cómo se entregan las actualizaciones > Desactivar.

11. Ajustar la configuración DNS

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es responsable de traducir los nombres de los sitios web en direcciones IP. Por defecto, Windows utiliza el servidor DNS de su proveedor de servicios de Internet (ISP), que puede no ser el más rápido. Puedes mejorar la velocidad de Internet cambiando la configuración de DNS a un servidor DNS más rápido y fiable.

Para ello, ve a Configuración > Red e Internet > Ethernet (o Wi-Fi) > Cambiar opciones del adaptador > Haz clic con el botón derecho en tu adaptador > Propiedades > Selecciona “Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4)“. > Haga clic en “Propiedades” > Seleccione “Utilizar las siguientes direcciones de servidor DNS” e introduzca las direcciones de servidor DNS de su elección.

12. Optimice la configuración de su navegador

Optimizar la configuración del navegador también puede mejorar la velocidad de Internet. Desactiva las extensiones y plugins innecesarios, activa la compresión de datos y activa la aceleración por hardware. Puedes encontrar estos ajustes en la configuración de tu navegador.

13. Utilizar una VPN

Utilizar una Red Privada Virtual (VPN) puede mejorar tu velocidad y seguridad en Internet. Una VPN encripta tu tráfico de Internet y oculta tu dirección IP, lo que puede evitar que tu proveedor de Internet limite tu velocidad. Sin embargo, el uso de una VPN puede ralentizar tu velocidad de Internet si el servidor VPN está lejos.

14. Actualiza tu hardware

Si has probado todos los consejos anteriores y tu velocidad de Internet sigue siendo lenta, puede que sea el momento de actualizar tu hardware. Actualizar tu router, módem o tarjeta de red puede mejorar significativamente tu velocidad de Internet.

15. Póngase en contacto con su proveedor de Internet

Ponte en contacto con tu proveedor de Internet y pídeles que solucionen el problema de tu conexión. Es posible que ellos puedan solucionar el problema.

Para finalizar, debes entender que, la velocidad lenta de Internet es un problema común al que se enfrentan los usuarios de Windows, pero se puede mejorar siguiendo los consejos y trucos anteriores.

Comprueba la velocidad de Internet, actualiza Windows, utiliza una conexión por cable, borra la caché del navegador, desactiva las aplicaciones en segundo plano y prioriza el tráfico de Internet mediante QoS.

Además, optimiza la configuración de tu navegador, utiliza una VPN, actualiza tu hardware si es necesario y ponte en contacto con tu proveedor de Internet si todo lo demás falla.

Para más información, lea

¿Cómo puedo comprobar mi velocidad de Internet en Windows?

Puedes utilizar herramientas en línea como Speedtest.net o Fast.com para probar tu velocidad de Internet en Windows.

¿Cuál es el mejor servidor DNS para Windows?

El mejor servidor DNS para Windows depende de tu ubicación y de tu proveedor de servicios de Internet. Algunos servidores DNS populares son Google DNS, Cloudflare DNS y OpenDNS.

¿Cómo puedo desactivar las actualizaciones automáticas en Windows?

Puedes desactivar las actualizaciones automáticas en Windows yendo a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Opciones avanzadas > Elegir cómo se entregan las actualizaciones > Desactivar Actualizaciones desde más de un lugar“.

¿El uso de una VPN reducirá la velocidad de Internet?

El uso de una VPN puede reducir la velocidad de Internet si el servidor VPN está lejos. Sin embargo, también puede mejorar tu velocidad y seguridad al evitar que tu proveedor de Internet limite tu velocidad.

¿Debo actualizar mi hardware para mejorar la velocidad de Internet?

Actualizar el router, el módem o la tarjeta de red puede mejorar significativamente la velocidad de internet si el hardware actual está obsoleto o no es compatible con tu plan de internet.